Mantenimiento preventivo de Hardware:
El computador necesita ser revisado periódicamente para asegurar su correcto funcionamiento. En este sentido, lo primero será mantener el PC libre de suciedad, lo cual puede llegar a ser muy importante para que realice correctamente su trabajo, libre de impurezas, polvo, etc. El lapso de tiempo para realizar este mantenimiento preventivo variará dependiendo de factores como el medio ambiente, el uso del mismo, y el clima. Sin embargo la recomendación es que la limpieza se realicen en periodos no superiores a 3-4 meses.
El computador está compuesto de diferentes componentes electrónicos que atraen con bastante facilidad partículas de polvo. Además, las partes diseñadas para evitar su recalentamiento, como son las rejillas de ventilación de las cajas, gabinetes o torres y los ventiladores o “disipadores, aunque son importantes, facilitan el acceso de polvo, pelusas, insectos, residuos, u otras particulas que pueden irse acumulando con el paso del tiempo, y causar problemas como falsos contactos, bloqueo de los ventiladores, recalentamiento, bajar el rendimiento del equipo, incluso la pérdida de un componente como la fuente de poder, la tarjeta de vídeo o la pérdida total del PC.
Mantenimiento Correctivo de Hardware
Muchas veces nos encontramos con problemas o imprevistos que impiden el buen
funcionamiento de nuestro PC y, muchos de ellos, sin causa aparente, pueden atribuirse a
problemas de hardware. Estos problemas son tan diversos que pueden ir desde un simple
descuido en la conexión eléctrica de nuestro PC, hasta la ruptura o daño total de alguna(s)
de las partes o componentes internos del mismo.
Este tipo de problemas no siempre se deducen a simple vista, necesitan de una inspección
minuciosa que depende de los síntomas que el PC presente.
Mantenimiento preventivo de Software
Asi como con el hardware, el software es una parte fundamental de nuestro PC y también necesita ser revisada y asistida periódicamente. Es la parte lógica, lo que nos permite interactuar con el PC para realizar diferentes funciones y tareas.
El software se divide en tres grandes categorías:
• El software de sistema es como el administrador del sistema, encargado de asignar
los recursos físicos o el hardware para el cumplimiento de funciones, así como
también facilitar el uso del computador proporcionando una interfaz al usuario.
Ejemplos: Windows, Linux, Mac OS.
• El software de programación por medio del cual se pueden desarrollar otros
software, programas o servicios. Ejemplos: PHP, JAVA, Visual Basic, C#, Perl,
Python.
• El software de aplicación son los programas que nos permiten realizar tareas
especificas en el sistema. Ejemplos: Word, Excel, PowerPoint, EdiLIM,
HotPotatoes, Photoshop, MovieMaker, Firefox, Internet Explorer, etc.
En cuanto a la utilización y mantenimiento del software, debemos tener en cuenta ciertos indicadores o recomendaciones que se presentarán de acuerdo al uso de nuestro equipo.
Mantenimiento Correctivo de Software
Muchos de los problemas que presentan los PC no son atribuidos a la parte de hardware
sino a la parte de Software, la cual suele ser más susceptible a deterioros por descuido de
parte de los usuarios o falta de mantenimiento preventivo al equipo.
Este es el caso de intrusiones de virus, spam, diferentes códigos maliciosos, eliminación
intencional o no intencional de archivos de sistema, modificaciones erróneas en los
registros de sistema o malos procedimientos u operaciones en el sistema operativo,
problemas que no siempre son diagnosticables a simple vista y necesitan de una inspección
minuciosa dependiendo de los síntomas que el PC presente. Estos síntomas pueden ser
comunes entre varios conflictos por lo cual se recomienda el análisis del problema, sus
posibles causas y soluciones. En el peor de los casos se recomienda la consulta o remisión
del PC a personal técnico debidamente capacitado.
0 comentarios:
Publicar un comentario